Introducción
La Educación Física es la ciencia que busca el desarrollo integral a través del movimiento
Esto lo dijo alguien hace ya unos años.
Se hace necesario remontarnos a nuestros antepasados para entender que lo que hacían no difiere mucho de lo que hoy en día hacemos nosotros. Que lo que practicamos ahora como algo novedoso y habitual de nuestro momento en la vida, no es más que el fruto de algo que alguien sembró hace ya mucho tiempo.
Esta webquest está dedicada a la Historia de la Actividad Física.
Tarea
Esta webquest está dirigida a los alumnos/as de Secundaria (ESO y Bachiller). La tarea a realizar es un trabajo de investigación sobre la Actividad Física a lo largo de la Historia. Se presentará el trabajo en formato word y en formato powerpoint; este último se presentará en clase a los compañeros.
Proceso
Por grupos de 5 alumnos/as deberéis escoger un tema relacionado con la actividad física a lo largo de toda la historia. Deberéis escoger una civilización o una época. Cada grupo apuntará el nombre de los componentes junto con el tema escogido e índice general en el blog de la asignatura: http://www.micapyyo.blogspot.com/.
Si más de un grupo escogiera el mismo tema, la elección del tema se asignará por riguroso orden de entrada en el blog.
El trabajo deberá subirse al blog en:
1. Documento de Word no superior a 5 páginas.
2. Documento de PowerPoint no superior a 10 diapositivas.
Además el grupo expondrá el PowerPoint en clase; la exposición no superará los 10 minutos.
Una vez subidos todos los trabajos y corregidos por los propios alumnos (si fuera necesario) y tras la supervisión del profesor, quedaran a disposición de la clase como apuntes teóricos para estudiar en el examen teórico de la Unidad Didáctica.
Recursos
Todo los libros que haya en la Biblioteca del centro o en la Biblioteca Pública de la ciudad dedicados a la historia de la educación física, así como los que estén a disposición del alumno en el departamento de Educación Física.
Libros
Alcoba López, A. "La aventura olímpica". Editorial Campomanes Libros, Madrid, 1992.
Durantez Corral, C. "Las Olimpiadas Griegas". Delegación Nacional de Educación Física y Deporté, Comité Olímpico Español, Madrid, 1977.
Rodríguez López J. "Historia de la educación física y el deporte". Instituto Nacional de E.F. Granada, 1988.
Enlaces
http://www.argentour.com/es/mapuches/mapuches.php
http://www.efdeportes.com/
http://www.saludmed.com/EdFisica/EdF-Hist.html
http://www.monografias.com/trabajos57/historia-educacion-fisica/historia-educacion-fisica.shtml
http://www.mundoatletismo.com/Site/historia/02192b976f0f1df01.html
Evaluación
Una vez elaborados los documentos la evaluación constara de 2 partes:
1. Elaboración y presentación del trabajo (75%). En esta parte se valorará la calidad y cantidad de información encontrada, la presentación del informe y la implicación de todos los miembros del grupo en la elaboración final del trabajo.
- 40% Trabajo en Word
- 35% Presentación PowerPoint
2. Examen teórico (25%)
Conclusión
Durante el desarrollo de esta Webquest hemos realizado un acercamiento histórico, una visión más cercana sobre la práctica de deportes y actividades físicas en distintas civilizaciones.